Los
organismos vivos producen elementos que le permiten subsistir y reproducirse en
el tiempo, y estas moléculas son producidas constantemente hasta el momento de
la muerte del ser vivo. Es esto lo que son las biomoléculas: cualquier tipo de
molécula orgánica producida por un organismo vivo.
¿QUÉ
SON LAS BIOMOLÉCULAS?
Las
biomoléculas son el fundamento de la vida y cumplen funciones imprescindibles
para los organismos vivos. Además, pueden ser aminoácidos, lípidos,
carbohidratos, proteínas, polisacáridos y ácidos nucleicos.
TIPOS DE BIOMOLÉCULAS:
Ø Biomoléculas inorgánicas: Son las que no son producidas por los seres vivos, pero que
son fundamentales para su subsistencia. En este grupo encontramos el agua, los
gases y las sales inorgánicas.
Ø Biomoléculas orgánicas: Son moléculas con una estructura a base de carbono y son
sintetizadas sólo por seres vivos. Podemos dividirlas en cinco grandes grupos.
-Glúcidos: Son los carbohidratos o hidratos de
carbono. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y sí son solubles
en agua. Constituyen la forma más primitiva de almacenamiento energético.
-Proteínas: Están compuestas por cadenas
lineales de aminoácidos, y son el tipo de biomolécula más diversa que existe.
Tienen varias funciones dependiendo del tipo de proteína del que estemos
hablando.
-Lípidos: Están compuestos por carbono e
hidrógeno, y en menor medida por oxígeno, su característica es que son
insolubles en agua. Son lo que coloquialmente se conoce como grasas.
-Ácido nucléico: Son el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico). Son macromoléculas formadas
por nucleótidos unidos por enlaces.
-Vitaminas: Las vitaminas también lo son, estas
son usadas en algunas reacciones enzimáticas como cofactores.
ENLACES
QUÍMICOS E INTERACCIONES DÉBILES EN LAS BIOMOLÉCULAS:
El ensamblaje de los distintos sillares
estructurales para dar lugar a los diferentes tipos de macromoléculas se lleva
a cabo mediante enlaces covalentes de gran estabilidad. Aunque como resultado
de reacciones químicas entre diferentes grupos funcionales existe en la
naturaleza una gran variedad de este tipo de enlaces, un reducido número de
ellos es el responsable de la construcción de la inmensa mayoría de las biomoléculas.
Así, los
monosacáridos se ensamblan mediante enlaces glucosídicos para dar lugar a los
polisacáridos, los aminoácidos mediante enlaces peptídicos para dar lugar a las
proteínas, los enlaces éster predominan
entre los componentes de los lípidos y de los ácidos nucleicos. La utilización
de sólo unos pocos tipos de enlace químico para construir sus biomoléculas
resulta muy ventajosa para los seres vivos, ya que ello les permite llevar a
cabo un control muy eficaz y económico de las reacciones químicas celulares.
En la
formación o rotura de enlaces covalentes entre átomos vecinos se ve implicada
una cantidad importante de energía. Existe un tipo adicional de interacciones
interatómicas, denominadas interacciones débiles, que son mucho menos
energéticas y que por lo tanto pueden romperse o establecerse con
extraordinaria facilidad. Muchos de los acontecimientos que a nivel molecular
tienen lugar en las células vivas, entre los que destacan la determinación de
la estructura tridimensional de las macromoléculas o la relación
estereoespecífica entre el enzima y su sustrato, responden a este tipo de
interacciones.
Las
interacciones débiles de importancia biológica pueden ser de varios tipos:
puentes de hidrógeno, interacciones iónicas, interacciones hidrofóbicas y
fuerzas de Van der Waals. La base físico-química de estas interacciones se
comprenderá mejor en relación con las propiedades de las disoluciones acuosas,
por lo que su estudio se pospondrá para un capítulo posterior.
Bibliografía:
-Educando, Enciclopedia
Temática para Todos.
Biología, ecología y
expresión artística
Editorial Reymo Págs… 6
y 7
-http://www.monografias.com/trabajos93/las-biomoleculas/las-biomoleculas.shtml
-http://conceptodefinicion.de/biomoleculas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario